- 15 de Enero de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
Memoria de un medio con historia
Desde 1970, Ferias & Congresos es un medio de comunicación que además de observar el avance de las exposiciones y las convenciones en nuestro país, ha impulsado iniciativas, acompañado evoluciones y ha sido testigo y protagonista del desarrollo de este sector en Argentina y el mundo. Con un notable alcance internacional, tanto en su llegada a la región, como en los contenidos, que incluyen amplias coberturas de eventos internacionales.
La publicación, surgida de la inspiración de Juan Carlos Grassi, se inició bajo el nombre de Stands y Vidrieras. Proponía un medio de comunicación que impulsara tanto el arte de la instalación de vidrieras como las incipientes exposiciones y congresos.
En esa etapa inicial, la revista publicó como primera nota periodística una extensa cobertura de la Expo Universal Osaka’70 en Japón. Otros méritos de aquellas primeras ediciones fueron sus tapas con ilustraciones de los consagrados artistas Pérez Celis y Martiniano Arce. Y en sus páginas cubrió e impulsó las primeras exposiciones modernas como Argenplás, Confort Humano, EFICA, Mueble y Decoración, Expo Mueble, y la Feria Internacional de la Alimentación así como la primera Feria Internacional El Libro del Autor al Lector, en 1975.
Ese mismo año, la editorial expandía sus alcances con la organización de la primera Exposición Internacional de la Industria Publicitaria, Publicitaria `75. Otra de las múltiples gestiones concretas que este medio desplegaría desde su creación, aportando iniciativas como dinámico actor del segmento. También en 1975, un editorial firmado por Juan Carlos Grassi proponía en forma entusiasta la creación de una entidad que agrupara al sector. A tal punto que fue en las oficinas de esta editorial que, en agosto de 1983, se constituyó la Asociación de Organizadores de Congresos de Argentina, AOCA, bajo el liderazgo de referentes como Jorge Castex y Ana Juan. Los socios honorarios designados por su impulso de aquel momento fundacional fueron Ubaldo Enrique Fourcade (ministro de Turismo de esa época), Alberto Maffioli, Julia Elena Lanús y Juan Carlos Grassi.
El Balance Anual Estadístico, del departamento de Marketing de la Editorial Ferias & Congresos S.A., auditado todos los años por un estudio contable y diferentes instituciones públicas y privadas del sector, se elabora desde 1980, cuando la revista inició el camino del relevamiento estadístico anual de la actividad de 1979. Trabajo de ponderación y análisis que desde hace 36 años mantiene con rigor hasta la actualidad. Elaborado con datos propios y los facilitados por organizadores profesionales de ferias y congresos, asociaciones, cámaras y entidades organizadoras, entes turísticos, bureaux de todo el país, entes gubernamentales, recintos feriales y hoteles, entre otros.
Como una feliz coincidencia, con el retorno de la democracia, la revista, en marzo-abril de 1984, modifica su nombre, y pasa a denominarse Ferias & Congresos.
En los años `90, incorporaría un diseño más actualizado, y reflejaría el crecimiento de las exposiciones y los eventos corporativos a partir del auge del marketing, con mayor sistematización de estrategias de promoción y ventas, donde las exposiciones y ferias jugarían un rol cada vez más importante.
En la década del 2000, la revista propondría una mayor eficiencia en la organización de las exposiciones de nuestro país, y sobre todo reflejaría la permanente evolución de las sedes y recintos. También exhortaría a la profesionalización e instaría permanentemente a evitar la superposición temática entre eventos.
En marzo de 2005, la editorial Ferias & Congresos publica el libro Puntos de encuentro, de Jorge Castex y Juan Carlos Grassi, con el subtítulo: La industria de las convenciones. Temas y propuestas para la organización y realización de conferencias y congresos. El turismo del saber. En 2010, en coincidencia con el bicentenario de la revolución de mayo, es editado el libro-objeto de pequeño formato Postales de la Historia-1866-1910-2010. En 2011 obtiene el Primer Premio en el Concurso de la Cámara Argentina de Publicaciones al Libro Mejor Editado del Año con Una historia del progreso argentino (Crónicas ilustradas de las exposiciones y congresos, Siglos XIX-XX), de Juan Carlos Grassi.
Uno de los temas que ocupan un destacado espacio en la revista son las Expos Universales. Desde Osaka `70, Vancouver `86, Sevilla `92, Lisboa `98, Hannover 2000, Aichi 2005, Zaragoza 2008, Shanghai 2010, Yeosu 2012, Milán 2015, Astana 2017, Dubái 2020, Buenos Aires 2023 y Osaka 2025, que señalaron y señalan la evolución del comercio y las relaciones internacionales a fines del siglo XX y en los posteriores tiempos de globalización.
La Editorial Ferias & Congresos, desde 1970, ha publicado también la Guía Anual de Congresos & Convenciones, la Guía de Proveedores de la Industria Publicitaria, la Guía Fiestas Sociales, Empresariales y sus Proveedores, y desde 1985 produce cada año el Catálogo Oficial de la Exposición Rural, que en 2014 obtuvo el Premio APTA Rizzutto al Mejor Catálogo Independiente, otorgado por la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada Argentina, APTA. Un reconocimiento institucional a la continuidad y la excelencia editorial, una premisa que guía cada página de nuestros productos desde la primera nota periodística sobre Osaka `70.