- 19 de Agosto de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
CONGRESOS Y CONVENCIONES
3º Encuentro Somos Pymes Summit
Claves para liderar en un mundo que cambia a velocidad exponencial
En un contexto desafiante para las pymes en la Argentina, esta jornada —dedicada al análisis y debate sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías— desempeñó un rol clave en la búsqueda de estrategias orientadas al crecimiento y la competitividad del sector. El nuevo paradigma tecnológico ofrece a las pequeñas y medianas empresas una alternativa segura hacia una mayor rentabilidad. El evento contó con la participación de 850 asistentes y 35 empresas expositoras en la muestra paralela
08 de mayo de 2025
La nueva edición del encuentro organizado por Somos Pymes se llevó a cabo el martes 8 de abril en el Pabellón Rojo de La Rural y reunió a 850 asistentes, duplicando la convocatoria de su versión anterior. El evento puso el foco en el análisis de las tendencias en inteligencia artificial, la digitalización de los negocios y la gestión del talento en el entorno digital. A lo largo de la jornada se desarrollaron charlas magistrales a cargo de referentes del sector, junto con una exclusiva ronda de networking que permitió a los participantes establecer contactos estratégicos, intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades comerciales con empresarios y líderes del ecosistema PyME.




Fotos: Ferias & Congresos
Entre los temas abordados se destacaron el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de recursos en las pymes, casos de éxito impulsados por nuevas tecnologías, el rol de la transformación digital en el sector empresarial y la importancia del networking estratégico para potenciar el crecimiento en un entorno cada vez más digitalizado. Paralelamente, se montó una exposición con la participación de 35 empresas, cada una de las cuales abonó $10.000.000 por su espacio de exhibición llave en mano. El evento contó con la presencia de destacados oradores quienes compartieron su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las pymes en la actualidad.

Fer Niizawa (▴ foto), coach organizacional y uno de los oradores del evento, centró su exposición en la importancia del propósito en el entorno empresarial actual. “Vamos a hablar de propósito. Apostar por la tecnología, conectar el propósito con la IA y las demás”, afirmó. A modo de ejemplo, explicó: “Las compañías exitosas se actualizan todos los días, varias veces al día. Ponen a las personas en el centro de sus decisiones. Esto viene a una velocidad exponencial”.
Niizawa ilustró el ritmo del cambio tecnológico con una comparación impactante: “El teléfono común tardó 75 años, los autos 62 años, la electricidad 46 años, las tarjetas de crédito hasta tener 50 millones de usuarios tardaron 28 años, la televisión 22 años, los celulares 12 años, las computadoras 14 años, internet 7 años, Facebook 4, Pokémon Go 19 días. Si esto les parece rápido, 100 millones de usuarios TikTok lo logró en 18 meses y ChatGPT en dos meses”.
A pesar de que el propósito está presente, señaló un obstáculo clave: “El problema es querer liderar con un sistema de management que viene de la Segunda Guerra Mundial”. En ese sentido, subrayó la necesidad de modernizar los procesos: “Hay que agregar datos a la gestión, tomar decisiones en base a datos fácticos, más la experiencia que ya tienen, y ocupar el tiempo en las cosas que realmente importan”.
Finalmente, dejó una reflexión contundente sobre el aprendizaje continuo: “Antes el analfabeto era una persona que no sabía leer ni escribir. Hoy los nuevos analfabetos son las personas que no sepan aprender, desaprender y reaprender. Negarse a aprender es ponerse un salvavidas de cemento, no solo no creces, sino que te vas para el fondo”.

Mario Pergolini (▴ foto), empresario y comunicador, fue uno de los oradores destacados del encuentro. En diálogo con Ferias & Congresos, expresó: “Creo en la pyme argentina. Es un formato que, en un país al que le cuesta desarrollar grandes industrias, resulta fundamental”. Además, compartió su experiencia en el ámbito de los medios: “Entendí que dentro de los medios, un programa podía ser la pyme de cada medio en el que estuve. De hecho, contrataba gente, armaba mis propias producciones”.






Fotos: Ferias & Congresos

Christian Dátola (▴ foto), fundador de Somos Pymes, compartió detalles sobre la organización del evento: “Desde el año pasado la hacemos en el Pabellón Rojo. Lo más importante es que le vaya bien a los que participan como asistentes y como sponsors. Son nuestros clientes más importantes”. La convocatoria comenzó con una promoción de entradas 2x1 con diseño de ticket aéreo a $100.000, y luego se pasó al formato clásico con un valor de $300.000.
Respecto a la temática, Dátola remarcó: “Este año fue clave la inteligencia artificial y la transformación digital para pymes”. En línea con ese enfoque, el evento contó con la participación de reconocidos speakers como Mario Pergolini, Santiago Bilinkis, Sofi Contreras, Fer Niizawa y Julián “Gaita” González, además de una ronda de networking especialmente diseñada para el público empresario. “Dimos en la tecla con la temática, porque el ecosistema pyme está intentando empezar a adoptar nuevas tecnologías como IA, blockchain y demás tecnologías”, subrayó.
Esta fue la tercera edición del encuentro sobre Transformación Digital, y el crecimiento del interés se refleja en la convocatoria alcanzada. El próximo evento ya tiene fecha: será el 27 de junio y se trata del Congreso Nacional Pyme, para el cual se espera una asistencia de 3000 personas. Tendrá lugar nuevamente en el Pabellón Rojo y ocupará además 1500 m² del Pabellón Amarillo. Dátola resume el enfoque de la propuesta: “El núcleo del negocio son temáticas claves como nuevas tecnologías, IA, impuestos, créditos, liderazgo y ventas. Sobre todo, hacer mucho networking”.

Francisco Moguilner (▴ foto), gerente Comercial de HIT, expositor de la muestra paralela, compartió la evolución y propuesta de valor de la empresa: “Empezó hace 10 años. Brinda soluciones de espacios flexibles de trabajo para cualquier empresa que necesite un ámbito all inclusive. Cubre todo, desde el espacio, mobiliario, internet, café, almuerzo”.
HIT cuenta con una modalidad denominada “Hit Café”, que permite a las empresas adquirir almuerzos, desayunos o meriendas dentro de sus propios espacios. La oferta abarca desde puestos individuales en salas comunes para freelancers, salas de reunión, auditorios y espacios para eventos, hasta el núcleo del negocio: oficinas llave en mano listas para usar, pensadas para equipos de entre 4 y 1000 personas. “Tenemos 10 edificios a lo largo de Capital. Membresías y oficinas son mensuales, y las salas de reunión y auditorio se contratan por la jornada”, explicó.
Al evaluar su participación en el evento, Moguilner fue contundente: “Muy bueno, la mayoría ya conocía Hit, muchos fueron clientes y con muchos estamos forzando los primeros lazos de un vínculo comercial futuro”. Tras haber participado también en la edición anterior, reconocen que esta vez la experiencia fue aún más positiva. “Entendimos cómo armar el stand, que la gente lo encuentre atractivo y hacer llegar nuestros productos. Simula uno de nuestros espacios, lo hace nuestro equipo de arquitectura junto al de marketing”.
Gracias a esa estrategia lograron establecer contacto con numerosos potenciales clientes y cerrar múltiples contratos para eventos. “La membresía mensual es de $89.000, con todo un abanico de soluciones que pueden utilizar”, concluyó.


Fotos: Ferias & Congresos

Guillermo Loureiro (▴ foto), gerente de Innovación en iPaasbot USA, describió el enfoque de la empresa durante su participación en el evento: “Somos una empresa dedicada a la configuración y armado de chatbots, agentes inteligentes para pymes de cualquier rubro. La tecnología se aplica a cualquier industria, tanto para lo que es preventa, soporte técnico, asesoramiento, IA customizado para la empresa”.
Loureiro explicó que uno de los principales diferenciales de su servicio es la adaptación total a la identidad de la marca, lo que garantiza coherencia en cada interacción: “En vez de tener una persona sentada contestando WhatsApp, le configuramos un agente inteligente que interactúa como si fuera una persona. Una cuestión de costos, de calidad de atención, siempre con buen humor, 24/7. Si la empresa tiene un software de gestión, se interconecta con este”.
La empresa también participó recientemente en Expoagro, donde establecieron contacto con las principales compañías del sector de maquinaria agrícola. “Hoy se maneja mucho de boca en boca, el campo se suele manejar así. Con esta tecnología pueden hacer algo similar pero más masivo, con una tasa de cierre superior y un costo de entrada muy bajo. Es especial para quien no tiene estructura, ordena los procesos, genera soporte en el sistema e impacta en el equipo”, señaló.
Sobre su experiencia en el evento, Loureiro destacó el nivel de convocatoria y la calidad de los contenidos: “El evento está explotado de gente, muchos empresarios pymes, independientes, súper sustancioso, los speakers excelentes tratando lo de la inteligencia artificial”. La empresa invirtió $3 millones en su espacio, pero según Loureiro, la participación fue altamente productiva: lograron concretar buenos negocios.
Ficha técnica
- ▸ 3º Encuentro Somos Pymes Summit “IA y transformación Digital para Pymes”.
- ▸ Fecha: 8 de abril.
- ▸ Sede: La Rural, Pabellón Rojo.
- ▸ Organiza: Somos Pymes.
- ▸ Panelería, infraestructura: Dátola Producciones.
- ▸ Técnica: Congress Rental.
- ▸ Gastronomía y coffe breaks: Ambient House.
- ▸ Seguridad: Road Seguridad.
- ▸ Asistentes: 850.
- ▸ Costo promedio de inscripción: $200.000 (tickets formato avión 2x1 $100.000 y al finalizar el valor era de $300.000).
- ▸ Cantidad de expositores en exposición paralela: 35.
- ▸ Superficie total del salón: 1500 m².
- ▸ Superficie neta ocupada por expositores: 800 m².
- ▸ Costo del stand armado: $10.000.000.
- ▸ Próxima edición: 27 de junio de 2025, Congreso Nacional Pyme en La Rural, Pabellón Rojo y parte del Pabellón Amarillo.
- ▸ (Datos suministrados por el organizador).