- 05 de Julio de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
7ª Bioferia
Una feria en la que la diversidad temática gira en torno a la sustentabilidad
Durante tres días, empresas, emprendedores, organizaciones y visitantes comprometidos con una vida consciente y sustentable se reunieron para celebrar el cambio hacia un estilo más responsable. En el marco de una de las ferias de sustentabilidad y reciclaje más importantes de Latinoamérica, más de 250 empresas participaron exhibiendo y comercializando sus productos, además de intercambiar conocimientos y experiencias. El evento contó con una excelente convocatoria de público
07 de mayo de 2025
El evento se llevó a cabo en el Hipódromo de Palermo, desde el jueves 4 hasta el sábado 6 de abril. A lo largo de esos tres días, 45.000 personas, según sus organizadores, visitaron los espacios de exhibición de los 250 expositores, distribuidos en 2500 m² netos, dentro de un predio total de 2 hectáreas. Así, esta feria —ya consolidada en ediciones anteriores— reafirmó de manera contundente su capacidad de convocatoria y la riqueza temática de sus propuestas. Desde una perspectiva sustentable, el evento abordó en profundidad una amplia variedad de temas, incluyendo gastronomía, bienestar, movilidad, arquitectura, diseño, moda y jardinería.





Fotos: Ferias & Congresos
Además, los ocho escenarios del evento ofrecieron más de 160 propuestas en vivo, entre las que se destacaron charlas inspiradoras, paneles con expertos, actividades holísticas y música en vivo durante los tres días de feria.
El espacio gastronómico, compuesto por una amplia variedad de food trucks, tuvo una alta demanda y, por momentos, se vio desbordado. El domingo, incluso, algunos puestos se quedaron sin mercadería. Para acceder a las opciones gastronómicas, los visitantes debían adquirir previamente la moneda oficial del evento, conocida como "Bio", con un valor por cada una de $5000.
Cabe mencionar que hubo ciertas críticas en torno a los precios, como el caso de un pancho vegano cuyo valor alcanzó los $15.000, sin incluir aderezos ni servilletas, debido a que también se agotaron estos insumos. Ante el reclamo de un visitante por lo elevado del precio, el expositor que atendía el espacio gastronómico, respondió: “Estás en una feria”.






Fotos: Ferias & Congresos

Rosario (▴ foto), una visitante de la feria, comenta: “Soy de Misiones, vine a estudiar ingeniería industrial en 2021. Es la primera vez que vengo”. Luego, expresa su disconformidad con algunos aspectos del evento: “Una locura que te cobren el agua caliente. Hay que ir a buscar el agua fría a un lugar, luego trasladarte hasta la otra punta para que te la calienten para el termo. Y eso te lo cobran $1000”.
La feria, que mantuvo una asistencia sostenida durante sus tres jornadas, contó con momentos destacados como los Espacios de Arte Interactivo, con instalaciones como La Jungla, que ofrecieron sorprendentes experiencias sensoriales. También hubo escenarios dedicados a prácticas de bienestar como yoga y meditación, así como talleres de bioconstrucción, huerta urbana y charlas sobre modelos sostenibles, economía circular y regeneración ambiental.
Estas y muchas otras actividades fueron posibles gracias al apoyo de importantes empresas e instituciones que acompañaron la iniciativa, entre ellas Biotienda.club, Life Seguros, Provincia de Córdoba, Ledesma Nat, Banco Provincia, Knorr, Mercedes-Benz, Garnier, L'Oréal, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Limpiolux, Provincia de Chubut y el Hipódromo de Buenos Aires.
Además, Bioferia fue un evento carbono neutral, gracias a su alianza con Arvol, una comunidad que impulsa proyectos de reforestación regenerativa. En conjunto, llevarán a cabo una plantación de árboles nativos en la Patagonia, contribuyendo a la restauración de ecosistemas y a la construcción de un futuro más verde.






Fotos: Ferias & Congresos

Andrea Rovere (▴ foto), emprendedora e integrante de la Asociación de Moda Sostenible (Ansoar), cuenta: “En el stand tenemos 12 emprendedoras. La Ciudad de Buenos Aires nos facilitó el espacio para diseñadores sustentables. En mi stand hago ropa con materiales descartables: corbatas, textiles de tapicería, reciclo todo”.
Al igual que Rovere, sus compañeras también trabajan con materiales reutilizados. “Hacen joyas sustentables con reciclaje de tenedores, calefones, cucharas. Hay una variedad infinita de diseñadores con distintas técnicas; gente que trabaja con descarte de jeans”.
En relación con el evento, agrega: “Hay mucha gente. Las ventas son un poco bajas, pero hay mucha gente de paseo y mirando”.


Sabrina Lo Mónaco (▴ foto), responsable de Marketing en Ko Agua, comenta: “La marca está en el mercado desde hace dos años y medio. En la feria es la tercera vez. El año pasado estuvimos en Expo Dietética y en Hotelga”.
Ko Agua ofrece una alternativa al uso de plástico: sus envases están hechos de Tetra Pak, compuestos en más de un 70% por cartón, pensados para quienes buscan consumir sin generar residuos plásticos. Lo Mónaco, aclara: “La única en el país. Se envasa en Luján, aunque el origen es de Puelche, La Pampa”.
Desde hace ocho meses, la marca también ofrece aguas infusionadas con un leve sabor a frutas. “Es incolora, no tiene azúcares ni edulcorantes, tiene un saborizante natural y viene en tres sabores: frutilla-naranja, mango-durazno, limón-menta y vitamina C”. Estos productos se presentan en envases de un litro y litro y medio.
Además, este año la empresa se unió a Gea Sustentable. “Si traés envases reciclados, ofrecemos diferentes premios de merchandising”. El objetivo de esta iniciativa, señala, es incentivar el compromiso de la gente con el reciclaje.




Fotos: Ferias & Congresos

Julieta Gadea (▴ foto), representante de Abrantes SA-Hongos Porto, cuenta: “Somos de Escobar, venimos todos los años. Nos quedamos sin mercadería en un par de horas. La gente nos la saca de las manos, somos los líderes del mercado, la gente nos elige”.
También destaca los cambios sustentables que han incorporado: “Pasamos de bandejas de plástico a bandejas sustentables y compostables de cartón”.
En cuanto a sus productos, detalla: “Tenemos de tres tipos: champiñón de París, Portobello y las zetas de ostras. Las dos bandejas de 200 gramos a $8000 pesos y las dos grandes, de 500 gramos, más secos, a $20.000. Se vendió todo”.
Con entusiasmo, elogió la feria: “Estuvo buenísima. Es el primer año que nos toca con frío, por suerte, se trabaja mejor. Por el espacio hicimos una inversión de $1.800.000 y nos fue muy bien, mejor que el año pasado”.

Rocío Calviño (▴ foto), fundadora de Seminare, cuenta: “Empecé en 2021, cosmética natural, sustentable y vegana. ‘Cosmética con propósito’ es el eslogan. Hago cosmética natural, tengo un interés por cuidar el medio ambiente, que los productos sean sustentables, reutilizables y veganos”.
Su marca está registrada y sus productos cuentan con certificación de la Anmat. La línea incluye productos capilares como shampoos sólidos y cremas para peinar, además de cuidado facial, bálsamos labiales, cremas corporales e incluso pasta dental.
En cuanto a los precios, detalla: “Vamos desde los bálsamos a $5000 hasta cremas con ácido hialurónico que están a $15.000”.
Esta fue su cuarta participación en la feria, y asegura que los resultados fueron muy positivos. “Vino mucha gente, fue un fin de semana muy lindo. Invertimos $1.200.000 en el espacio emprendedor, que es el más chico, con muy buenos resultados”.



Fotos: Ferias & Congresos

María de los Ángeles Vitello (▴ foto), creadora de Vite Indumentaria Consciente, relata: “Soy diseñadora textil, trabajé en la industria muchos años. Después de ser mamá, quise hacer algo propio pero sin dañar el planeta. Me introduje en los tintes naturales hace un año y medio”.
Esta fue su primera participación en Bioferia: “Es el público de mi marca y quería que la conocieran. Es algodón puro, sin procesos de teñido o blanqueado industrial. El tejido de la tela está hecho con ahorro de energía, de agua y sin colorantes”.
Los resultados de su debut fueron muy positivos. “Superó mis expectativas, con muy buena respuesta del público”.
Participó en 9 m², con una inversión de $1.300.000, que se tradujo en buenas ventas y, sobre todo, valiosos contactos para el futuro.
Ficha técnica
- ▸ 7ª Bioferia.
- ▸ Fecha: 4 al 6 de abril.
- ▸ Predio: Hipódromo de Palermo.
- ▸ Organiza: Bioferia.
- ▸ Carpas y equipamiento: Cahiza / Bioferia.
- ▸ Dirección ejecutiva: Marcela Molinari.
- ▸ Producción general / Intendencia: Jorge Degui.
- ▸ Vigilancia: IP - Ideal Protection.
- ▸ Acreditaciones: Axcess Group.
- ▸ Superficie total: 2 hectáreas.
- ▸ Superficie neta ocupada por expositores al aire libre: 2500 m².
- ▸ Expositores: 250.
- ▸ Costo promedio Corporativos por m² al aire libre: $350.000.
- ▸ Costo promedio Pérgolas por m² al aire libre: $300.000.
- ▸ Costo promedio Carpas por m² al aire libre: $120.000.
- ▸ Costo de la entrada: $10.000.
- ▸ Cantidad de visitantes: 45.000.
- ▸ Próxima edición: abril de 2026.
- ▸ (Datos suministrados por los organizadores).