INSTITUCIONALES

Premios Caife

Reconocimiento a la creatividad para comunicar diseño e identidad en escenarios dinámicos

La Sociedad Central de Arquitectos fue sede de la cuarta edición de los Premios a los Mejores Stands de Argentina, organizados por la Cámara Argentina de la Industria Ferial (Caife). La ceremonia reunió a profesionales del diseño, la arquitectura y la industria ferial para reconocer la excelencia en creatividad, innovación y soluciones técnicas aplicadas al diseño de stands en exposiciones, ferias y congresos

30 de abril de 2025












Este galardón, que ya se ha consolidado como una distinción de referencia dentro del rubro, tiene como objetivo destacar la capacidad de los estudios de arquitectura y diseño para transformar espacios comerciales en experiencias visuales y funcionales. Como explica la organización, se busca premiar no solo la eficacia técnica, sino también “el diseño y la poesía” que logran imprimir estos espacios efímeros dentro de entornos de alto impacto como los eventos feriales.

xx
xx
xx
Premios Caife.

Fotos: Ferias & Congresos


El premio está dirigido a todos los estudios que participan activamente en la industria de eventos, congresos y exposiciones, y tiene una doble finalidad: jerarquizar la actividad del diseño en el ámbito ferial y estimular tanto a diseñadores como a clientes a valorar la estética, la innovación y el uso inteligente de los recursos constructivos. En este sentido, también busca fomentar la investigación y experimentación con nuevos formatos, materiales y tecnologías, potenciando así el desarrollo del sector.

Los proyectos ganadores fueron seleccionados por un jurado de alto nivel, compuesto por especialistas nacionales e internacionales, Paco Collazo, director Internacional de la Asociación de Diseñadores y Productores Experienciales (EDPA, por sus siglas en inglés); Patricia Acosta Zuleta, presidenta de la Asociación Colombiana de la Industria de Ferias, Congresos, Convenciones y Actividades afines (AAFEC); Juan Puchalt, secretario General de la Asociación Ferias Españolas (AFE); Juan Carlos Grassi Cetran, director periodístico de la revista Ferias & Congresos; Pablo Ruda, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial (Caife). Los profesionales evaluaron a los participantes en las distintas categorías, basándose en criterios como creatividad, diseño, innovación tecnológica y soluciones constructivas. Cada uno de los stands premiados se destacó por su capacidad de sintetizar funcionalidad y propuesta estética, demostrando que el diseño arquitectónico, incluso en su versión efímera, puede marcar una diferencia sustancial en la experiencia del público.

xx

El acto de apertura estuvo a cargo del secretario de la entidad, Jaime Usach (▴ foto), quien ofreció unas palabras de bienvenida antes de dar inicio a la entrega de distinciones. Usach, destacó la importancia de celebrar no solo a los ganadores, sino también el trabajo, la pasión y el profesionalismo detrás de cada stand. Un stand no es solo un espacio físico; es identidad, estrategia y comunicación. Es, muchas veces, la primera impresión que alguien se lleva de una marca o una región del país, afirmó.

El directivo también subrayó que estos premios no solo reconocen estética, sino también funcionalidad, originalidad y la capacidad de conectar con el público. Premiar un stand es también premiar a los diseñadores, constructores, proveedores y equipos que lo hacen posible. Es valorar un esfuerzo colectivo que nos representa ante el mundo.

Cerró su discurso con un mensaje de aliento: “Felicitaciones a todos los premiados, y también a quienes participaron con entrega, corazón y creatividad en cada uno de sus proyectos. Porque el premio más grande es, sin duda, el impacto que cada stand deja en quienes lo recorren y se llevan una experiencia inolvidable.”

Este premio, que apunta a jerarquizar la actividad ferial y poner en valor el trabajo de estudios de arquitectura y diseño, evaluó propuestas en siete categorías, se presentaron 16 estudios y 34 proyectos. Sin embargo, la categoría correspondiente a Stands Exteriores de hasta 50 m² quedó desierta, a criterio del jurado. El resto fueron anunciadas por el maestro de ceremonia, quien dio a conocer a los ganadores del Premio Caife de Oro y Plata, correspondientes a proyectos realizados durante 2024.

xx
xx
xx

Pablo Ruda (▴ foto), presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial (Caife), expresó: “Necesitamos validar lo que hacemos y compartirlo con los clientes. Más allá de los ternas y los premios, lo fundamental es contar con un espacio donde podamos validar nuestra actividad y compartir entre colegas el valor y la riqueza de nuestro trabajo”. En un contexto donde se prioriza lo simple, rápido y efectivo, sostuvo que los clientes esperan que “hagamos todo lo necesario para que ellos vendan, no para que nos luzcamos nosotros.

Ruda destacó lo difícil que resulta, muchas veces, plasmar en un presupuesto todo lo que los estudios están capacitados y dispuestos a hacer. “La única forma es invirtiendo. La publicidad ya encontró la vía a través de los premios, y nosotros necesitamos hacer lo mismo: sumar categorías, sumar reconocimientos y compartirlos con los clientes”, remarcó. Hay que animarse a integrarlos, a trabajar en conjunto. El 80% de los proyectos se define por cuestiones presupuestarias, pero el 20% restante es el que realmente vale la pena.

También subrayó la tarea que viene realizando Caife en los últimos dos años: Tenemos una comisión directiva comprometida, enfocada en hacer crecer la industria. Contamos con proyectos como la Maratón y otras iniciativas, pero aún queda mucho por construir colectivamente con nuestros pares”.

Finalmente, Ruda anunció una novedad destacada: Este año incorporamos una muestra de los proyectos ganadores en el Museo de Arquitectura, que se realizará en mayo y estará abierta al público durante una semana. Agradeció a los estudios participantes y convocó a seguir fortaleciendo la industria entre todos.

Galardón al diseño y la creatividad en espacios feriales

En una nueva edición de los Premios Caife, la Cámara Argentina de la Industria Ferial distinguió a los estudios más destacados por su capacidad para comunicar identidad, diseño y propuesta estética en entornos expositivos altamente competitivos.

xx xx
Premios Caife. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

Fotos: Ferias & Congresos


En la categoría Stand Interior hasta 50 m², el Premio Caife de Oro fue para Artek - Espacios que comunican, por el stand del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) en el 50º Congreso Argentino de Cardiología - SAC. El Premio de Plata fue otorgado a Godoy Arquitectura, por su trabajo para Romipack en Expopapelería.

xx
xx
Premios Caife. Romipack.

Fotos: Ferias & Congresos


Para la categoría Stand Interior de 51 a 150 m², Artek volvió a destacarse con el Premio de Oro, por su trabajo para Shell, en AOG Patagonia, mientras que el Premio de Plata fue para Studio Quadra, por Ritex, en la 27ª Emitex - 10ª Simatex - 11ª Confemaq.

xx
Premios Caife. Shell.

Fotos: Ferias & Congresos


xx
Premios Caife. Ritex.

Fotos: Ferias & Congresos


En Stand Interior de más de 150 m², el Premio de Oro fue para Studio Quadra, por el stand de Funcional Voran en Intersec, en tanto que Godoy Arquitectura recibió el Premio de Plata por el stand de Penguin Random House Grupo Editorial, en la 48ª Feria Internacional del Libro.

xx
Premios Caife. Funcional Voran.

Fotos: Ferias & Congresos


xx
Premios Caife. Penguin Random House Grupo Editorial.

Fotos: Ferias & Congresos


En cuanto a los espacios al aire libre, en la categoría Stand Exterior de 51 a 150 m², Crafton Design obtuvo el Premio de Oro por su diseño para el Banco Macro en Expoagro. El Premio de Plata fue nuevamente para Artek, esta vez por el stand de Pradecon también en Expoagro.

xx
Premios Caife. Banco Macro.

Fotos: Ferias & Congresos


xx
xx
Premios Caife. Pradecon.

Fotos: Ferias & Congresos


Finalmente, en la categoría Stand Exterior de más de 150 m², el Premio de Oro fue para Studio Quadra, por el stand de BBVA en Expoagro, mientras que Crafton Design recibió el Premio de Plata por su propuesta para Banco Galicia.

xx
xx
Premios Caife. BBVA.

Fotos: Ferias & Congresos


xx
xx
Premios Caife. Banco Galicia.

Fotos: Ferias & Congresos


Reconocimiento a una vida dedicada a la Industria de Reuniones

En el marco de la cuarta edición de los Premios Caife a los Mejores Stands de Argentina, la Cámara Argentina de la Industria Ferial entregó un reconocimiento muy especial a la trayectoria de Juan Carlos Grassi Cetran, una figura emblemática del sector que, con más de cinco décadas de compromiso ininterrumpido, ha trazado una huella imborrable en el mundo de las exposiciones, ferias y congresos del país.

xx
xx
Premios Caife. Con una gran sonrisa y visible emoción, Juan Carlos Grassi Cetran recibió el importante reconocimiento de manos de Pablo Ruda, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial (Caife), y Margarita Nesci, tesorera de la entidad. El acto simbolizó no solo un homenaje a su trayectoria y compromiso, sino también el respaldo y aprecio de una industria que valora su aporte constante.

Fotos: Ferias & Congresos


Grassi Cetran, es director de la revista Ferias & Congresos, la histórica publicación especializada que desde 1970 documenta y analiza el desarrollo del sector ferial y de reuniones tanto en Argentina como en el ámbito internacional. Bajo su dirección, la editorial se consolidó como el medio de referencia para profesionales, organizadores, empresas y entidades vinculadas al rubro, acompañando cada transformación, desafío y logro de la industria a lo largo del tiempo.

Pionero, testigo y protagonista, Juan Carlos Grassi Cetran no solo ha narrado la evolución de este universo profesional, sino que ha sido también actor activo en la construcción de una identidad ferial nacional, aportando mirada crítica, conocimiento profundo y una pasión sostenida por esta actividad que combina economía, cultura, innovación y encuentro.

El reconocimiento entregado por Caife no solo celebra su aporte profesional, sino también su compromiso humano y vocacional con una industria que ha crecido al ritmo de su incansable labor periodística. La distinción fue recibida con una ovación, en homenaje a quien, desde las páginas de su publicación, ha contribuido a dar visibilidad, prestigio y continuidad a una parte esencial del entramado productivo y comunicacional del país.

El arte efímero que nace de la arena

Mientras muchos artistas eligen diversas formas de expresión, Fernando Copioli prefiere la arena. Sobre una mesa luminosa y con sus manos, crea imágenes efímeras que cobran vida al ritmo de la música y se proyectan en una pantalla. Utiliza arena volcánica, más fina y liviana para lograr detalles, aunque también puede trabajar con arena común varias veces tamizada. Los colores se consiguen modificando la iluminación del tablero, adaptando cada obra al clima del evento.

xx
xx
xx

Hace casi 18 años que realizo este arte efímero —cuenta Copioli—. Aprender la técnica me llevó tiempo, hasta que pude empezar a formar algunas figuras. Se utiliza un cajón con vidrio, iluminación desde abajo, y se trabaja con las manos, aunque a veces uso alguna herramienta. Cada dibujo me lleva unos 15 minutos.

Toda la puesta se desarrolla con música, elegida por el artista o el cliente. A menudo, Copioli improvisa y deja que la obra fluya con el momento, aunque también puede seguir un guión cuando lo requiere la ocasión. Generalmente cuento historias. En este evento de Caife hice dos etapas: me encanta lo nuestro, así que representé el tango porteño, a Buenos Aires y el Obelisco, agrega.

Su técnica, conocida como arte con arena, transforma el arte en emociones y momentos únicos, que desaparecen en minutos pero quedan grabados en la memoria del público.

xx

La industria ferial se exhibe al público en el MARQ

Desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de mayo, el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), ubicado en Av. del Libertador 999, será sede de la 1ª Muestra Abierta al Público de la Industria Ferial, una exposición inédita que promete ser disruptiva y revelar el detrás de escena de una industria clave para la comunicación y el diseño.

xx

Durante la muestra se exhibirán los 34 proyectos de stands presentados en la cuarta edición de los Premios Caife, incluyendo a los ganadores de Oro y Plata. Será una oportunidad única para conocer de cerca la creatividad, estrategia y trabajo técnico que hay detrás de cada Arquitectura efímera presente en los diferentes eventos.

La entrada es libre y gratuita, y la exposición podrá visitarse todos los días de 13 a 20 horas.

Studio Quadra (Javier Tarazaga-director del estudio)

xx
xx

La propuesta para el stand de Ritex partió de una premisa clara: generar una arquitectura de alto impacto visual que se destacara entre los demás proyectos de la feria. Para lograrlo, se diseñó una volumetría de doble curvatura en 360 grados, con un exterior de blanco puro y un interior en rojo, el color distintivo de la marca, complementado por elementos de comunicación gráfica.

El diseño incorporó un corte horizontal con un cambio de materialidad, utilizando madera para generar contraste. Este juego entre el basamento y lo aéreo aportó dinamismo y fluidez al conjunto. El resultado fue una estructura con gran movimiento, cuya morfología variaba según el ángulo desde el que se la observara, ofreciendo una experiencia visual siempre cambiante.

xx

El proyecto Funcional - Voran enfrentó el desafío de integrar dos lotes y dos marcas en un mismo espacio. Para resolverlo, se diseñó una estructura en forma de caja —inspirada en el concepto de cajas de zapatos— que conectaba ambos sectores y lograba una unificación estética, sin perder la identidad propia de cada marca.

La estructura, construida con elementos de transparencia, invitaba al público a ingresar y explorar su interior. Su atractivo se potenciaba con una pantalla de gran formato que ofrecía experiencias tecnológicas e interactivas. Con un recorrido completamente accesible en 360 grados, el diseño promovía el descubrimiento de la variedad de productos exhibidos.

El resultado fue un stand de fuerte impacto visual, que se destacó en la feria y potenció la interacción del público con las innovaciones de ambas marcas.


Artek. Espacios que comunican

xx
xx
Premios Caife. Margarita Nesci (izq.), tesorera de Caife entrega el galardón a Adriana Gerszonswit y Carlos Marinic, socios de Artek.

Fotos: Ferias & Congresos


El stand del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) presentó una propuesta innovadora, centrada en una imponente estructura de 4 metros de altura cuyo volumen se realzaba mediante tubos de luz, generando un fuerte impacto visual. En la base del espacio se ubicó un área destinada a la atención de visitantes y reuniones, mientras que el perímetro fue equipado con pantallas y dos vitrinas con hologramas, creando un entorno dinámico, tecnológico y atractivo para el público.

xx

Shell se destacó por su originalidad y su enfoque en el relacionamiento estratégico. Con una superficie de 84 m² y una altura de 4,50 metros, fue concebido como un punto de encuentro pensado para facilitar la interacción.

Una estructura textil en espiral, suspendida sobre el espacio, definió el volumen en altura y atrajo las miradas desde lejos gracias a su movimiento sutil y liviandad visual. Debajo de esta pieza central se distribuyeron livings y áreas de reunión sobre islas de alfombra, que no solo delimitaban los espacios sino que también aportaban aislamiento acústico, generando confort y privacidad para los asistentes.

En el acceso principal se ubicó un mostrador de recepción, que además funcionó como punto de activación para interactuar con el público. El diseño incorporó dos grandes pantallas que reforzaron la comunicación visual, y un privado cilíndrico con cortinas de tela, cuya apertura se podía ajustar según el nivel de privacidad requerido.

La propuesta arquitectónica se consolidó como un espacio funcional, estéticamente atractivo y coherente con los valores de la marca, brindando una experiencia diferencial a sus visitantes.


Godoy Arquitectura, Paula y Lina Godoy titulares del estudio.

xx
xx

El stand de Penguin Random House Grupo Editorial, de 284 m², fue diseñado con un recorrido circular que invitaba a explorar su variada oferta de títulos. La propuesta incluyó un sector dedicado a la literatura infantil y un entrepiso para reuniones, que funcionó como telón de fondo del amplio mostrador de ventas. Con formas simples e impactantes, el diseño ofrecía una experiencia inmersiva y era fácilmente reconocible desde el ingreso general de la feria.


Crafton Design

xx
xx
Premios Caife. Lautaro Morganti, socio Gerente en Crafton Desing, junto con Margarita Nesci, tesorera de Caife, exhibe con orgullo su premio.

Fotos: Ferias & Congresos


El espacio del Banco Macro fue concebido con el objetivo de reflejar confiabilidad y solidez institucional a través de cada detalle de su diseño. La propuesta logró un equilibrio entre una imagen corporativa fuerte y una atmósfera ideal para la interacción y el fortalecimiento de vínculos comerciales. El stand incorporó áreas de reunión, oficinas privadas y puestos de atención al público, configurando un entorno funcional y eficiente para el contacto con clientes y visitantes.



Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído