- 01 de Mayo de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
La Feria se abre al mundo: autores de cinco continentes y un potente acto inaugural
El Central de La Rural, en pleno corazón de Buenos Aires, se convirtió en el escenario de la inauguración oficial de la 49ª Feria Internacional del Libro. Con una concurrencia expectante, la ceremonia comenzó con las palabras del presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, quien destacó los pilares que sostienen este emblemático evento: la innovación y la diversidad cultural. También participaron en los discursos el director ejecutivo de la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción del Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudita, Abdulatif Alwasil, quien habló en representación de la ciudad invitada, Riyadh; el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; y el escritor invitado, el reconocido Juan Sasturain, quien rindió homenaje al gran "Negro" Roberto Fontanarrosa, creador del icónico personaje Inodoro Pereyra, entre otros
29 de abril de 2025
El jueves 24 de abril, el Central de La Rural fue escenario de la inauguración oficial de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro. Como ya es tradición, el evento se desarrolló con un acto inaugural cargado de significados y mensajes poderosos para los asistentes. La primera intervención estuvo a cargo del presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, quien destacó los valores fundamentales que definen a la feria: la innovación y la diversidad cultural (discurso completo).




Fotos: Ferias & Congresos

Rainone (▴ foto), en su discurso, resaltó el esfuerzo por incorporar nuevas tecnologías que complementen la lectura impresa y destacó que la feria sigue siendo un espacio inclusivo, abierto a distintas expresiones culturales que enriquecen al libro. Como ejemplo, mencionó la participación del Museo de Bellas Artes, en un espacio que integra el arte con la literatura.
En su intervención, Rainone también hizo alusión al contexto económico actual, afirmando que la feria se enfrenta a “nuevas reglas de juego”. En este sentido, subrayó uno de los objetivos más relevantes para el sector: la “expansión y profesionalización de las librerías”, reiterando su reclamo por la reglamentación del recupero del IVA para las librerías, una medida crucial para la sustentabilidad de este eslabón esencial de la cadena editorial.



A continuación, tomaron la palabra distintas figuras destacadas. Abdulatif Alwasil (▴ foto), Director Ejecutivo de la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción del Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudita, brindó un discurso en representación de Riyadh, ciudad invitada de honor. También participaron el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli (▾ foto), el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, y el escritor Juan Sasturain.



El momento más tenso de la noche se produjo cuando Cifelli, en su intervención, agradeció al presidente de la Fundación El Libro por “despolitizar la cultura”, en lo que muchos interpretaron como una referencia al discurso de apertura de la edición anterior de la Feria, a cargo de Alejandro Vaccaro, expresidente de la Fundación El Libro, quien había generado controversias. Esta alusión desató un murmullo y algunos abucheos entre el público, evidenciando las tensiones políticas en el sector cultural. El Secretario de Cultura de la Nación, que también hizo un balance de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, mencionó la “eliminación de la Ley de Tintas” y expresó su optimismo con respecto al futuro, afirmando que “en 2025 estaremos mejor parados”.


Posteriormente, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri (▴ foto), al iniciar su alocución, hizo una emotiva mención al Papa Francisco I, recordando su labor como Jorge Bergoglio, antes de destacar la relevancia de la Ciudad de Buenos Aires como un “faro cultural” tanto para Argentina como para la región. En su discurso, afirmó que “la cultura no es un gasto, es una inversión” y enumeró algunas de las políticas culturales impulsadas por su gestión.



Finalmente, Juan Sasturain (▴ foto) cerró la noche con una intervención profunda y crítica. El escritor, con su característico tono reflexivo, abordó lo que llamó el “Mal de Bierce, un fenómeno social que definió como una enfermedad degenerativa que implica la pérdida progresiva de la vergüenza, la falta de empatía, la agresividad, la irresponsabilidad y la confusión conceptual”. Con sus palabras, Sasturain ofreció una mirada sombría sobre los “tiempos discepolianos” que vive la sociedad argentina, invitando a la reflexión sobre el presente y el futuro (discurso completo).

Fotos: Ferias & Congresos
En esta 49ª edición, la Feria se presenta como una fiesta intercultural y multilingüe, con Riyadh, la capital de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor. A lo largo de los días del evento, se darán cita escritores de todos los rincones de Hispanoamérica, así como de países tan diversos como Corea del Sur, Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia e Irlanda, lo que promete enriquecer aún más la experiencia para los asistentes y resaltar la fuerza de la literatura en un mundo globalizado.












Fotos: Ferias & Congresos
Ciencia, lectura y bibliotecas: tres ejes clave en la programación de la Feria
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no solo celebra la literatura, sino que también se convierte en un espacio para la reflexión, el debate y la formación. En esta edición, tres encuentros destacados marcarán la agenda de mayo.
El lunes 5 y martes 6, se llevará a cabo el 23º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías, un espacio que invita a pensar el futuro desde la ciencia, con el objetivo de construir conocimiento colectivo. Su programa completo puede consultarse AQUÍ.
Del lado de la promoción lectora, el 25º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, titulado “Letras de Plata”, se desarrollará el viernes 9 y sábado 10 de mayo. Con un fuerte compromiso por expandir el acceso a la lectura, el Congreso contará con la participación de destacados especialistas, y ofrecerá a promotores y mediadores un espacio para debatir temas actuales como la formación de lectores. El programa completo está disponible AQUÍ.
Por último, los días 9, 10 y 11 de mayo, se realizará una nueva edición del ya tradicional Programa Libro % de la CONABIP, que celebra su vigésimo aniversario. Más de mil bibliotecarios populares de todo el país se darán cita para adquirir material bibliográfico con un descuento del 50%, con el fin de actualizar y enriquecer las colecciones de sus bibliotecas. Un clásico de la Feria del Libro que reafirma su rol como motor cultural y federal.