- 26 de Abril de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
18ª Expoagro - YPF Agro
La agroindustria argentina mostró músculo en un nuevo contexto político
La gran feria de la agroindustria colmó de visitantes, maquinaria e insumos el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás. Con el nuevo ciclo político ya consolidado y las primeras señales alentadoras de la macroeconomía, se percibió un clima distinto entre los productores. Aunque persisten los reclamos por medidas específicas para el sector —como la eliminación de las retenciones—, el regreso de los créditos para capital de trabajo impulsó las operaciones durante los cuatro días del evento, en el que los bancos se posicionaron como los grandes protagonistas. Participaron 549 expositores de los cuales 128 lo hicieron bajo pabellón, 409 al aire libre y hubo 12 plots. La muestra recibió 250.000 visitantes, según sus organizadores
21 de abril de 2025
Una vez más, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región se consolidó como una vidriera de la producción, la política y la economía nacional. Entre el martes 11 y el viernes 14 de marzo se llevó a cabo Expoagro - YPF Agro, en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.







Fotos: Ferias & Congresos

“La expo es la más grande de todas las que hicimos, es récord. Nos cuesta poder explicar porque el lunes tuvimos 45.000 personas, un ingreso que habitualmente se da un miércoles o jueves. El miércoles entraron 70.000 personas. Hay una expectativa muy grande por el cambio de rumbo, genera una liberación del esfuerzo, hay bancos ofreciendo préstamos a tasas muy convenientes. Batimos todos los récords”, expresó Martín Schvartzman (▴ foto), CEO de Exponenciar, empresa organizadora de la feria.


El presidente de la Nación Javier Milei (▴ foto) visitó la muestra durante la jornada final, recorrió la exposición, saludó a los asistentes que se le acercaron y ofreció un discurso en el Centro de Agronegocios Pampero. “Quiero agradecer a todos los productores que sirven a la Patria cultivando el suelo argentino. Cuando le fue bien al campo, le fue bien al país”, expresó ante un auditorio integrado por funcionarios de los tres niveles del Estado, productores, empresarios y representantes de organismos vinculados al agro.
Milei no llegó solo al predio de San Nicolás. Lo acompañaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su vocero y actual primer candidato a legislador, Manuel Adorni; el diputado nacional José Luis Espert; y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, una de las incorporaciones más recientes del PRO a La Libertad Avanza.
“Nuestro plan de estabilización está funcionando, estamos yendo para arriba”, afirmó en otro tramo de su intervención. Y añadió: “No hay ninguna contradicción entre campo e industria. Expoagro es una prueba cabal de que la industrialización y la innovación son una consecuencia natural del éxito de la actividad primaria”.
También subrayó los avances en materia económica: “Nuestro programa no es un milagro, sólo aplicamos una buena teoría económica. No es casualidad que las exportaciones agroindustriales hayan crecido 56% en volumen y un 26% en facturación”. Y concluyó con una aclaración sobre los próximos pasos: “Entendemos la necesidad imperante de sacar las retenciones, pero no le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político y después el modelo reviente, como ha pasado en otros gobiernos”.
La reducción de las retenciones fue uno de los principales reclamos expresados durante los discursos de apertura. En el acto inaugural estuvieron presentes el expresidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).


“Son un impuesto perverso y deben ser eliminados de forma definitiva. Entre la baja de precios, los aumentos de costos internos y el clima, el campo está muy ajustado”, afirmó Macri (▴ foto).

Frigerio (▴ foto) coincidió: “A la hora de bajar impuestos, la prioridad tiene que ser las retenciones, pero no hay que descuidar el equilibrio de las cuentas públicas”.

Llaryora (▴ foto) sumó: “Hoy, sin retenciones, estaríamos batiendo récords en innovación y producción”.

Por su parte, Pullaro (▴ foto) destacó el impacto del agro en la economía: “Cuando al campo le va bien y se le inyectan recursos, a la economía le va bien. En Santa Fe bajamos tributos y logramos equilibrio fiscal sin cobrar ingresos brutos al campo”.

Torres (▴ foto) remarcó la importancia de la presencia patagónica: “No siempre viene una provincia patagónica a Expoagro. Chubut atraviesa el mismo dilema que se presenta en toda provincia exportadora, entre el atraso cambiario y el alivio fiscal”.

Finalmente, Francos (▴ foto) buscó moderar el debate y señaló: “Lo que se va a preservar es el equilibrio fiscal. Es un tema que tienen que analizarlo en el Ministerio de Economía para ver si la pérdida fiscal que resulta de la eliminación del impuesto permite sostener el equilibrio de las cuentas”.



No fueron los únicos referentes políticos que recorrieron la muestra. El ministro de Economía, Luis Caputo (▴ foto), visitó Expoagro durante la segunda jornada y mantuvo un encuentro con productores. El jueves fue el turno de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. El titular de la Cámara Baja evitó referirse a temas coyunturales. “Expoagro es una cita importantísima para la agroindustria. Vengo a dar un gesto de apoyo de parte del Gobierno y el Senado”, expresó.
En medio de la polémica por el ajuste en el INTA, la vicepresidenta se reunió con representantes del Instituto y afirmó: “Me interesa mucho lo que hacen, todo sea por Argentina”.

Fotos: Ferias & Congresos
Por su parte, Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó durante su recorrida: “Esta es una muestra no solo del potencial sino de la realización del potencial en la producción agropecuaria en la Argentina. Donde se ve una confianza en lo que está ocurriendo y en lo que va a venir para adelante. Lo vimos en el registro para preinscripción para eventos solicitados por los productores, lo cual marca una expectativa para delante de que estamos en el camino correcto. Lo otro es la diversidad que tiene la feria La ganadería está tomando cada vez más metros cuadrados, la agricultura, la tecnología que atraviesa todo de manera transversal, con lo cual estamos muy conformes”.
El funcionario también reconoció un cambio en el ánimo general respecto a la edición 2024: “La lluvia ayuda y la vuelta del crédito también. Muchos de esos créditos también son para maquinaria o equipos de riego, que nos permite sostener los rindes para estos eventos. Ese interés de los productores también habla de una madurez de no depender 100% del clima”, aseguró.










Fotos: Ferias & Congresos
Crecen las inversiones y vuelve el crédito: buen clima de negocios
Federico Ostapovich, director de Operaciones de Pradecon, compartió el balance de la participación de la empresa en una nueva edición de Expoagro, donde no solo exhibieron sus productos, sino también su pasión por el automovilismo.




Fotos: Ferias & Congresos
“Tenemos en exhibición el auto que corre en Turismo Carretera, parte de nuestra propia escudería, Pradecon Racing”, comentó con entusiasmo. “Formamos parte del Grupo Govan, que reúne a 13 empresas especializadas en la construcción. Pradecon, en particular, es un centro de servicios enfocado completamente en este sector”.
La identidad de la firma gira en torno a un material clave: el acero. “Amamos el acero. Le damos vida al acero. Fabricamos perfiles estructurales, chapas para techos, mallas, hierro, caños estructurales. Todo eso puede reutilizarse, y ese es un valor agregado enorme para nosotros y para el cliente”, explicó Ostapovich (▴ foto).
La empresa lleva ya seis años participando en la muestra, pero este 2025 superó todas las expectativas. “Este año fue el mejor de todos. Estamos muy contentos. Tuvimos buen nivel de ventas, pero sobre todo, generamos vínculos que abren puertas a negocios a futuro. Vinieron nuevos clientes, incluso de otras provincias, lo cual nos sirve muchísimo. Cerramos varias operaciones, especialmente con empresas y particulares de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Junín”, detalló.
El stand de Pradecon fue una muestra más del espíritu de la empresa: íntegramente construido en acero y diseñado como un showroom, permitió exhibir todos los productos de manera práctica y visual. El espacio fue construído por Artek, espacios que comunican, “Este es el tercer año consecutivo que diseñamos y construimos el stand de la marca. Nos enfocamos en mostrar los productos del cliente. Hicimos un frente elevado y exhibidores detallados en el que mostramos los desarrollos de Pradecon y de Friostar que hace paneles térmicos. Fue un stand de 6 metros de altura en hierros con áreas de reunión para vendedores y un living privado para reuniones”, explicó Gabriela Pacifico (▴ foto), asociada en Artek, líder del proyecto.
La participación de Metalfor en la muestra implicó una inversión superior a los $300 millones, destinada al alquiler del lote, la construcción del stand y el traslado de las 25 máquinas exhibidas. Durante el evento, la empresa presentó sus últimas innovaciones en agricultura de precisión, incluyendo pulverizadoras con tecnología de dosis variable y aplicaciones selectivas.



Uno de los grandes hitos fue la obtención del Premio Oro Ternium por Vax, un vehículo autónomo desarrollado por la compañía. “Es un proyecto innovador y ambicioso, apunta a manejarse de manera autónoma. Se achicarían las dificultades de un fumigador convencional. No tenemos todavía la salida comercial en tiempo ni en costos”, explicó Rodrigo Mattorucco (▴ foto), gerente Comercial de la sucursal de Río Cuarto, Córdoba.
El ejecutivo también resaltó el balance positivo de la participación: “Sobre todo, por el protagonismo que tomaron los bancos: le dan a los clientes la posibilidad de volver a insertarse, esto genera movimiento. Vino mucha gente del exterior, proveedores, de Brasil, Rusia, China. Hicimos entre 20 y 30 operaciones. Recibimos compradores de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos”.


La compañía participó con un imponente espacio. El diseño y la construcción del stand estuvieron a cargo de BMR Design-Expo, un estudio con casi 30 años de trayectoria en arquitectura efímera, reconocido por su creatividad y capacidad para transformar espacios temporales en entornos funcionales y de alto impacto visual.
El stand fue pensado como una herramienta estratégica para las concesionarias presentes, que contaron con áreas comerciales especialmente pensadas para facilitar el contacto con clientes y cerrar operaciones en el marco de la feria. Cada detalle fue cuidadosamente planeado para potenciar la interacción con el público y maximizar la visibilidad de la marca.
Sin embargo, las verdaderas protagonistas fueron las máquinas en exhibición, que captaron la atención de los visitantes por su presencia imponente, tecnología de punta y nivel de detalle. El espacio fue diseñado para que cada unidad pudiera ser apreciada en todo su esplendor, integrándose armónicamente en un entorno moderno, accesible y pensado para el negocio.


Fotos: Ferias & Congresos

“El balance es muy positivo, incluso mejor que el del año pasado. Bajaron las tasas de interés y se percibe un mayor entusiasmo por invertir; la gente está motivada”, destacó Carlos Alberto Gaccio (▴ foto), director del Sector Agropecuario del Banco de La Pampa.
La presencia de la provincia en la muestra fue sólida, con 25 expositores que representaron la diversidad y el potencial productivo pampeano. “El banco alquila este espacio y se lo cede gratuitamente a los empresarios, brindándoles la posibilidad de mostrar sus productos y generar vínculos comerciales. Ya tenemos previsto alquilar nuevamente este lugar para la próxima edición. Desde 2017 participamos activamente en Expoagro, y eso nos ha permitido posicionarnos a nivel nacional y fortalecer nuestras relaciones con el sector agroindustrial”, agregó Gaccio. El stand, fue diseñado y construido por BMR Design-Expo

La provincia de Córdoba fue una de las nueve jurisdicciones que se presentó en Expoagro 2025, con una destacada participación que se materializó en un pabellón de 1200 m². En ese espacio participaron 14 emprendimientos cordobeses, representando la innovación, el dinamismo y la diversidad productiva de la provincia.
La presencia institucional contó con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la agencia Pro Córdoba y el acompañamiento del Banco de la Provincia de Córdoba, que brindaron apoyo logístico y financiero para facilitar la participación de las empresas y potenciar su proyección nacional e internacional.
▴ Nota relacionada
18ª Expoagro YPF Agro | Córdoba fortalece su liderazgo agroindustrial en la muestra del campo

Fotos: Ferias & Congresos
Según cifras oficiales proporcionadas por los organizadores, más de 250 mil personas visitaron Expoagro 2025. Este récord de asistencia se evidenció tanto en las largas filas frente a los stands como en la congestión de circulación durante las horas pico. “La feria es una oportunidad para sacar crédito, para comprar herramientas. La expo está linda, grande, con mucha gente”, comentó Germán Zorigaray, productor agropecuario, mientras aguardaba en la fila del pabellón del Banco Nación.



Fotos: Ferias & Congresos

Por quinto año consecutivo, Río Uruguay Seguros se desempeñó como la aseguradora oficial del evento. “Nos estamos consolidando como aseguradora del campo con este evento. Acabamos de firmar un convenio por otro período más con Exponenciar para acompañar en todos los proyectos que hacen durante el año”, destacó María de los Ángeles Ducret (▴ foto), referente de la compañía.
Ducret subrayó además que la participación en la feria les permitió fortalecer la relación con sus productores asesores y clientes. “Estos espacios nos permiten estar cerca de la gente, construir vínculos. Aseguramos no solo a la muestra, sino también a muchos de los expositores. Nos permite generar vínculos que prosperarán en el tiempo”, afirmó.
La reconocida marca de maquinaria Stihl destinó una inversión cercana a los USD 60.000 para su stand, que abarcó un espacio total de 10.000 m², con 600 m² cubiertos. En ese entorno, la firma presentó sus últimas novedades en generadores, motores estacionarios, compresores y motosierras, atrayendo a cientos de visitantes interesados en conocer la tecnología más reciente.

“Nos fue muy bien, el clima y el humor de la gente ayudaron, el dólar está estable. La gente está cambiando esas máquinas que antes no cambió. Es todo importado”, señaló Luis Macri (▴ foto), gerente de Marketing de Stihl, al destacar el impacto positivo del contexto económico en las ventas.
Entre los productos más consultados se encontraron los compresores portátiles, ideales para cargar la camioneta, con un valor de $260.000, y la recién lanzada motosierra MS62, que ronda los $270.000.
Uno de los puntos más destacados del espacio de Stihl fue un sector instalado en la parte posterior, donde escultores profesionales realizaron demostraciones en vivo, en el marco del 10º Campeonato Expoagro de Escultores. Los verdaderos artesanos de la madera demostraron su talento en el pintoresco campeonato de tallado con motosierras Stihl. Los participantes transformaron troncos de 1,5 metros de largo y 45 cm de diámetro en obras únicas, utilizando la liviana pero potente motosierra MS 170. Las piezas fueron evaluadas por Fabriciano Gómez, reconocido artista chaqueño con proyección internacional. Un espectáculo de precisión, fuerza y pasión tallada en madera.
Macri también se refirió al rol clave que volvió a jugar el financiamiento: “Las filas que hay se forman porque antes el crédito era nulo. Con ser accesibles, ya te cambia el mercado. Había demandas insatisfechas, necesitas previsibilidad para planificar”, explicó, subrayando cómo la disponibilidad de crédito impulsa la renovación de equipos y dinamiza la actividad comercial.




El estudio Studio Quadra, responsable del diseño y desarrollo del stand, llevó a cabo un replanteo estratégico del proyecto, que dio como resultado un espacio abierto, funcional y orientado a mejorar la experiencia del visitante. Esta redefinición del diseño permitió una integración más fluida entre el área de exhibición y el sector destinado a escultores, favoreciendo la circulación y el intercambio con el público en todo momento.
El resultado final fue un stand compacto, versátil y de gran visibilidad, que logró comunicar en todas las direcciones de manera efectiva, combinando impacto visual y eficiencia operativa en un equilibrio óptimo.


Fotos: Ferias & Congresos
Durante la tercera jornada de la muestra se llevó a cabo la entrega de los Premios Ternium, una distinción que busca impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación a lo largo de toda la cadena de valor agroindustrial.
Organizado por Ternium —empresa líder en la producción de acero en América Latina— y Expoagro, en colaboración con la Sociedad Alemana de Agricultura, este premio reconoce los avances tecnológicos que promueven la competitividad y la sostenibilidad del sector.
En esta edición se entregaron medallas de oro, plata y, por primera vez, bronce, con tres desarrollos distinguidos en cada categoría. Además, se otorgaron siete menciones especiales: tres a las Buenas Prácticas Agrícolas, tres al Diseño Industrial y una a la Eficiencia Energética.
Durante el evento también se firmó un acuerdo que renueva la alianza entre Ternium y Expoagro por tres años más, confirmando la realización de la décima edición del premio en 2026.
Con el respaldo de Expoagro, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) realizó el lanzamiento oficial de su XXXIII Congreso anual, uno de los eventos más relevantes para la cadena productiva agropecuaria y las nuevas tecnologías del sector. La cita será del 6 al 8 de agosto, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
El anuncio se llevó a cabo en un Anfiteatro SPS colmado de productores, autoridades, referentes de empresas e instituciones, junto a representantes de Exponenciar. Entre los oradores estuvieron el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; el presidente de Aapresid, Marcelo Torres; y la directora de Prospectiva, Paola Díaz, quienes compartieron mensajes clave sobre el rol del congreso en el futuro del agro.
A lo largo de más de tres décadas, el Congreso de Aapresid se ha consolidado como un referente global en conocimiento y tecnología aplicada a la agricultura, reuniendo en cada edición a expertos, productores, empresas e instituciones para debatir y trazar el rumbo en torno a la agricultura regenerativa, los sistemas de siembra directa y la producción sustentable.
▴ Nota relacionada
XXXIII Congreso de Aapresid - con la fuerza de Expoagro | La nueva era del agro: digitalización, ciencia y sostenibilidad



Fotos: Ferias & Congresos


En el marco de la muestra, se llevó a cabo el 19º Campeonato Nacional de Alambradores, una competencia que destaca el saber hacer y la destreza de los trabajadores rurales dedicados a esta tarea esencial para el campo argentino.
El jurado, compuesto por especialistas con amplia trayectoria en el oficio, evaluó los trabajos de los participantes en un tiempo previamente establecido, considerando criterios técnicos como la tensión del alambre, la linealidad del cerco, la distancia entre varillas, la correcta colocación de torniquetes, entre otros ítems que reflejan el alto nivel de profesionalismo de la actividad.
Los ganadores de esta edición fueron: 1° puesto: Emanuel Quinteros y Gustavo Miranda (Los Molinos, Córdoba); 2° puesto: David y Pedro García (Alta Gracia, Córdoba); 3° puesto: Daniel y Gastón Simi (Estación Díaz, Santa Fe); 4° puesto: Francisco y Santiago Morales (Ceres, Santa Fe). Una competencia que, año tras año, pone en valor un oficio clave para la infraestructura rural y reconoce el esfuerzo, la técnica y la dedicación de quienes lo ejercen con pasión y excelencia.
La Asociación Argentina de Angus impulsó el debate sobre el futuro de la ganadería nacional
En una jornada marcada por la gran concurrencia de público y elevadas expectativas, la Asociación Argentina de Angus desplegó una intensa agenda de actividades en el marco de Expoagro. El evento, que combinó espacios de degustación con charlas técnicas y demostraciones prácticas, puso el foco en la innovación, la eficiencia productiva y las oportunidades de crecimiento para el sector ganadero argentino.

La jornada comenzó con una disertación de Agustín Curuchet MS (▴ foto), reconocido especialista de la Asociación, quien abordó la evaluación de reproductores Angus desde la perspectiva de la eficiencia en la conversión alimenticia. Según destacó, este indicador constituye un factor clave para lograr una producción ganadera rentable y sustentable, alineada con las exigencias del mercado actual.

Más tarde, el especialista Sebastián Riffel (▴ foto), de la firma Elizalde & Riffel, presentó una ponencia provocadora bajo el título: “¿Existen nuevas oportunidades para producir carne en Argentina?”. Riffel analizó con profundidad tanto las potencialidades como los desafíos estructurales que enfrenta el país. Subrayó que, si bien Argentina posee condiciones excepcionales para expandir su producción de carne vacuna, persisten limitaciones macroeconómicas que han obstaculizado ese desarrollo.
La actividad continuó en los corrales Angus, donde Miguel Ganis ofreció una clase abierta centrada en la selección eficiente de reproductores. Durante esta capacitación práctica, los asistentes pudieron evaluar en vivo características clave como la pisada, el lomo, la circunferencia torácica y la estructura ósea, aspectos determinantes en la calidad del ganado Angus.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Walter Antonelli y Sonia Chaves, quienes presentaron una innovadora demostración del uso de imágenes ecográficas para la selección de reproductores. Esta tecnología, explicaron, permite optimizar la elección genética y garantizar la excelencia en la calidad de la carne Angus.
La participación de la Asociación Argentina de Angus en la muestra reflejó su compromiso constante con la mejora técnica y el desarrollo sostenible del sector ganadero. El evento no solo permitió discutir los desafíos presentes, sino también trazar una hoja de ruta hacia el futuro inmediato, donde la capacitación continua, la incorporación de tecnologías y el avance genético se presentan como pilares fundamentales para competir en un mercado global cada vez más exigente.
▴ Nota relacionada
Asociación Argentina de Angus | “El agro es la salida para que este país arranque”

Fotos: Ferias & Congresos

Como sponsor oficial de Expoagro, Ford desplegó una propuesta inmersiva e innovadora en su ya tradicional Espacio Ford, diseñado y montado especialmente por Andamios Nestraduñol.
El stand invitó a los visitantes a conocer de cerca los últimos modelos de la marca, tanto en exhibición estática como en acción. Uno de los principales atractivos fue la pista off-road, una experiencia desafiante pensada para poner a prueba las capacidades reales de las pick-ups y SUV de Ford en terrenos exigentes.

La provincia del Chaco se destacó en la muestra con un stand de 40 m², diseñado y construido por CDF Meridial, un reconocido estudio chaqueño con una sólida trayectoria en el desarrollo de espacios institucionales y feriales.
El diseño interior del stand estuvo inspirado en conceptos como transparencia, apertura y fluidez, creando un entorno cálido y funcional pensado para facilitar el diálogo y la interacción entre expositores y visitantes. En el sector exterior, el concepto de comunidad se expresó a través de un diseño integrado, sin barreras visuales, que permitió una conexión directa con el entorno donde se promovieron el intercambio de ideas, el diálogo institucional y la visibilización de la oferta chaqueña.
Este espacio no solo representó a la provincia, sino que también transmitió sus valores: cercanía, identidad regional y una fuerte vocación por construir vínculos con todos los actores del ecosistema productivo.

En esta edición de Expoagro, Bayer volvió a marcar presencia con un imponente lote de 3500 m², donde los cultivos fueron los verdaderos protagonistas. El espacio permitió a los visitantes recorrer parcelas con cultivos en distintas etapas de crecimiento, lo que generó una experiencia visual y técnica altamente enriquecedora.

“Este año quisimos poner el foco en el cultivo. Por eso diseñamos un stand abierto y de muy poca profundidad, para que, apenas uno ingresa, pueda apreciar de inmediato tanto los cultivos como los productos de Bayer”, explicó Verónica Lamarre (▴ foto), productora ejecutiva en Furlong Fox.
El stand, ubicado en el mismo lugar que en ediciones anteriores —en una zona estratégica del predio—, comenzó a montarse un mes antes de la apertura oficial, en un trabajo que combinó planificación anticipada y precisión en los detalles. “La fecha de la expo y el cambio de clima valieron la pena. Bayer pudo mostrar lo mejor de sus soluciones para el agro”, añadió Lamarre.
La construcción del stand estuvo a cargo de Artek Espacios que Comunican, estudio especializado en diseño y arquitectura efímera, que logró traducir la propuesta de Bayer en un espacio funcional, atractivo y alineado con la identidad de la marca.
El resultado fue un stand que no solo cumplió con los objetivos comerciales y de posicionamiento, sino que también ofreció una experiencia inmersiva en el mundo del cultivo, consolidando el compromiso de Bayer con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo del agro argentino.

Ficha Técnica
- ▸ 18º Expoagro.
- ▸ Fecha: 11 al 14 de marzo.
- ▸ Predio: Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, RN 9 Km 225 San Nicolás, Buenos Aires.
- ▸ Organiza: Exponenciar (Clarín y La Nación).
- ▸ CEO de Exponenciar: Martín Schvartzman.
- ▸ Gerente comercial: Patricio Frydman.
- ▸ Gerenta de operaciones: Valeria Nethg.
- ▸ Gerente de comunicación y marketing: Diego Abdo.
- ▸ Jefa de Prensa: Eliana Esnaola.
- ▸ Superficie total del predio: 170 has.
- ▸ Superficie neta de exhibición al aire libre: 374.158 m² (stands al aire libre, 352.558 m², plots 21.600 m²).
- ▸ Superficie neta de exhibición bajo pabellón: 1792 m².
- ▸ Expositores: 549 (128 bajo pabellón, 409 al aire libre, 12 plot)
- ▸ Expositores directos: 477.
- ▸ Expositores indirectos: 72.
- ▸ Provincias participantes (9): Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero.
- ▸ Países participantes (2): Alemania, Italia.
- ▸ Bancos participantes (12): Banco de Crédito y Securitización (Bacs), Banco Comafi, Banco Credicoop, Banco de la Pampa, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Galicia, Banco Macro, Banco Nación, Banco Patagonia, Banco Santander, BBVA, Bind.
- ▸ Maquinaria agrícola: 81 empresas.
- ▸ Costo promedio por m²: Bajo pabellón, $278.472. Aire libre, $46.651. Plots, $ 46.770.
- ▸ Cantidad de Visitantes: 250.000 (según los organizadores).
- ▸ Costo Entrada: $20.000.
- ▸ Próxima edición: 10 al 13 de marzo de 2026.