INSTITUCIONALES

Asociación Argentina de Angus

“El agro es la salida para que este país arranque”

La Asociación Argentina de Angus participa nuevamente en Expoagro con una serie de actividades y remates que resaltan la excelencia y el constante desarrollo de la principal raza de la ganadería argentina. En la apertura de la primera jornada, el presidente de la entidad, Alfonso Bustillo, subrayó la importancia de fortalecer la ganadería nacional, destacando su capacidad para impulsar el crecimiento sostenido y el bienestar económico del país

14 de marzo de 2025











En su discurso, Alfonso Bustillo enfatizó que la Argentina cuenta con un poderoso recurso en su sector agropecuario e industrial para superar situaciones adversas. “El agro es la salida para que este país arranque,” afirmó, e insistió en que es necesario dejar atrás las especulaciones financieras para centrarse en aumentar la producción y aprovechar al máximo las oportunidades comerciales disponibles.

xx
xx
xx
xx
Asociación Argentina de Angus.



El dirigente agradeció especialmente a Tecnovax. En particular, resaltó que los avances en sanidad animal no solo contribuyen al bienestar de los animales, sino que también juegan un papel crucial en la competitividad y en la calidad de los productos que el país ofrece al mercado internacional.

Además, Bustillo señaló que este año es “bisagra”para el sector, debido a los cambios significativos que se están produciendo en las variables macroeconómicas y productivas del país. Estos cambios, según el dirigente, abren nuevas perspectivas para el desarrollo del agro y la industria, permitiendo un camino de recuperación y crecimiento.

En este marco, el presidente de la entidad subrayó con entusiasmo la reciente apertura del mercado de exportación de ganado en pie y la eliminación de diversas restricciones que habían afectado negativamente al sector durante los últimos años. Según explicó, estas medidas permitirán superar el estancamiento en el que se encontraba la ganadería, especialmente en términos de stock y producción, y ofrecerán nuevas oportunidades tanto a los productores como a los mercados internacionales.

En su intervención, el dirigente también planteó una reflexión crucial para el futuro inmediato de la ganadería argentina: la necesidad de aumentar el peso promedio de faena. Según Bustillo, este enfoque no solo optimiza la producción, sino que también contribuye a una mayor rentabilidad del sector, ya que permite maximizar la eficiencia sin necesidad de incrementar necesariamente el número de animales. Esta estrategia, sostuvo, será clave para garantizar que el país mantenga su competitividad y continúe siendo un actor relevante en los mercados globales de carne y productos derivados.

El presidente del laboratorio Tecnovax, Diego La Torre, al hacer uso de la palabra destacó: “La ganadería argentina está viviendo un momento histórico. Estamos transitando un ciclo clave que nos invita a aumentar la productividad,” señaló La Torre, quien elogió la raza exhibida en la exposición como un verdadero símbolo de calidad y eficiencia productiva.

El empresario destacó que el contexto político actual favorece al sector agropecuario tras la eliminación de restricciones y retenciones a las exportaciones: “Se abrió un camino que nos motiva a producir más. Además, la reciente llegada de lluvias, aunque tardías, han contribuido significativamente en varias regiones del país,” explicó.

Finalmente, expresó su agradecimiento hacia el esfuerzo constante de productores y expositores que impulsan el desarrollo agrícola-ganadero: “Estamos dando vuelta la página hacia una nueva etapa política y económica. El esfuerzo y compromiso del sector son esenciales para lograr el avance que el país necesita,” concluyó.

“En 2025 la ganadería debe apostar a la eficiencia para asegurar rentabilidad”, expresó Diego Ponti, analista ganadero de la Consultora AZ Group, quien expuso sobre las claves y perspectivas del mercado de ganados y carne en un contexto marcado por importantes cambios económicos.

Ponti inició su exposición destacando la relevancia del momento actual y agradeciendo a los presentes: Nos encontramos nuevamente reunidos para debatir sobre ganadería, mercados y negocios. Cada año representa desafíos distintos, y ahora, finalmente, comienzan a despejarse las incertidumbres que nos impedían tomar decisiones claras.

Durante la charla, Ponti enfatizó la importancia de tener una visión estratégica y numérica del negocio ganadero. Señaló que el contexto actual, con una inflación proyectada en descenso y una moneda estabilizada, ofrece mejores condiciones para planificar y optimizar resultados. En 2024 vivimos una muestra gratis; ahora llegó el momento de tomar decisiones concretas. Debemos decidir qué hacer con los terneros: vender, retener, o invertir en producir más kilos,” indicó.

El especialista explicó que la reducción prevista en inflación y tasas de interés ayudará a mejorar la planificación financiera, aunque advirtió que la estructura de costos seguirá en alza. “Será clave mejorar la eficiencia productiva, concentrarse en genética, manejo, nutrición y sanidad para obtener resultados positivos”, remarcó.

Asimismo, resaltó la importancia del engorde a corral, que este año presenta un escenario positivo gracias a una relación favorable entre los precios del maíz y la carne. “Hoy más que nunca, la eficiencia en conversión alimenticia es decisiva. Ya no basta con buenas intenciones; hay que ser excelentes en lo que hacemos y buscar ventajas competitivas concretas”, añadió.

Ponti concluyó subrayando la necesidad de innovar y dejar atrás un enfoque centrado únicamente en el precio. Salir del promedio es vital para la rentabilidad. Este 2025 será un año para explorar dentro de nuestras empresas y explotar nuestras ventajas competitivas”, finalizó.

En el segundo día de Expoagro, en el marco de la jornada dedicada a Angus, diversos disertantes compartieron sus perspectivas sobre la raza líder. Además, se abordaron temas relacionados con la economía.

Claudio Zuchovicki, economista y miembro de la Bolsa de Comercio, analizó: “2025 será un año de crecimiento para la economía real”.

Zuchovicki consideró las perspectivas económicas para el año en curso, identificando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta el sector agroindustrial. En su intervención, el especialista señaló que, luego de varios años difíciles para la economía nacional, el país comienza a percibir una luz al final del túnel, impulsada por un cambio en el rumbo político, el dinamismo del sector agropecuario y un renovado optimismo generalizado. “La economía argentina empieza a mostrar señales alentadoras, y es crucial mantenerse firme y competitivo,” subrayó.

Con un estilo ameno, el economista inició su charla recordando el icónico gol de Maradona a Inglaterra, preguntando al público sobre sus sensaciones respecto a aquel momento histórico. La analogía fue clara: “Nunca importó tanto lo que efectivamente ocurriría, sino lo que la mayoría creía que iba a suceder”. A partir de esto, realizó un repaso de las crisis económicas argentinas, explicando que la mayoría tuvieron causas externas y que la clave estuvo siempre en cómo reaccionó el país ante ellas.

Zuchovicki subrayó el potencial argentino en energía, minería y alimentos, cuestionando las decisiones de quienes piensan abandonar el país buscando estabilidad en el exterior. “¿En serio van a irse a otro país que seguramente enfrentará problemas limítrofes, guerras o conflictos comerciales? la Argentina sigue teniendo ventajas competitivas innegables,” enfatizó.

“2025 será el año de la economía real, con oportunidades claras para aquellos que sepan aprovecharlas, innovando y compitiendo con eficiencia y resultados concretos,” concluyó Zuchovicki, resaltando que ahora más que nunca será crucial tomar decisiones estratégicas informadas y mantener una visión optimista pero realista sobre el futuro económico del país.

xx
xx
Asociación Argentina de Angus.



Carne Angus Certificada

Al finalizar la primera parte de la jornada se celebró una degustación abierta al público para apreciar directamente la calidad del producto a cargo del Chef Felipe Cuneo Libarona quien presentó los beneficios de la Carne Angus Certificada.

xx

Por la tarde continuó la jornada con una “Evaluación de reproductores por su eficiencia de conversión alimenticia” a cargo del Ing. Agustín Curutchet MS (▴ foto), experto de la Asociación Argentina de Angus, quién abordó la evaluación de los reproductores en términos de eficiencia de conversión alimenticia, un aspecto clave para la rentabilidad del sector ganadero.

xx
xx

Al cierre, Sebastián Riffel (▴ foto) (Elizalde & Riffel) realizó un análisis profundo sobre las nuevas posibilidades y los desafíos que enfrenta la producción de carne en el país , respondiendo a la pregunta ¿Existen nuevas oportunidades para producir carne en Argentina?



Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído