- 24 de Abril de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
XXIII Exposición de la Industria del Seguro de Latinoamérica - Expoestrategas
El seguro en movimiento: protagonistas debaten los próximos pasos
Tras un año marcado por desafíos y transformaciones, los protagonistas del sector se reencontraron en uno de los eventos más representativos de la industria. Profesionales, directivos y ejecutivos de aseguradoras y reaseguradoras, así como productores, brókers y organizadores de seguros, se dieron cita para analizar la actualidad del mercado y trazar estrategias que guíen el camino hacia el futuro
17 de enero de 2025
El Sheraton Buenos Aires Hotel fue el escenario de un evento destacado para el sector, organizado por Pool Económico y con la comercialización general a cargo de Gustavo Jatib. En los salones B, C y el Foyer, se llevó a cabo, el miércoles 6 de noviembre, una jornada intensa que logró reunir a 1960 visitantes, marcando un récord de asistencia, además de la participación de 22 expositores.



Fotos: Ferias & Congresos
La expo incluyó una conferencia paralela con 32 destacados oradores que abordaron una amplia variedad de temas clave. Entre los paneles más relevantes se destacó “Política aseguradora y supervisión de entidades, próximos pasos del organismo de control”, a cargo de Guillermo Plate, de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Asimismo, Alberto Montepagano, ejecutivo sénior de cuentas para la región sur de IRB, y Ricardo Rizzo, especialista en gestión de riesgos para Argentina y Uruguay en MARS, ofrecieron un análisis del mercado global en el panel “Internacional, análisis del mercado global”. El cierre estuvo a cargo del reconocido economista Juan Carlos De Pablo, quien disertó sobre “Política y economía”.
La jornada abordó temáticas que oscilaron entre lo disruptivo y lo práctico, desde el impacto de la Inteligencia Artificial hasta la influencia de la Gestión de Datos en la rentabilidad de las compañías, cubriendo un amplio espectro de interés con la intervención de especialistas en cada área.




Fotos: Ferias & Congresos
Gabriela Barbeito, directora y conductora de Pool Económico y de Expoestrategas, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida al evento. Tras agradecer a todos los presentes por su participación en un año marcado por desafíos y transformaciones, Barbeito centró su discurso en la actualidad económica del país.
“En este contexto promisorio, es parte del objetivo de esta Expo poder evidenciar el enorme potencial de la actividad aseguradora, que sin dudas es troncal, basal, de nuestra economía”, destacó. Asimismo, subrayó la relación de interdependencia entre la industria aseguradora y la economía argentina: “Por un lado, no hay economía sana sin seguros, y por otro, el sector no puede desarrollarse con toda su fuerza si la economía no tiene estabilidad, reglas claras, normas precisas y seguridad jurídica”, afirmó con convicción.
Uno de los disertantes destacados fue Juan Corvalán, cofundador y director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Durante su exposición, Corvalán reflexionó sobre el impacto de la tecnología en las personas: “El Chat GPT no reemplaza al ser humano, sino que automatiza tareas. La máquina comienza a asumir labores más rutinarias, mientras los humanos podemos enfocarnos en actividades mucho más creativas. Detectamos que Chat GPT alucina, inventa, fantasea y distorsiona. Es fundamental utilizarlo con responsabilidad en tareas que impactan en las personas”.
En relación con la Inteligencia Artificial, el académico señaló: “<ßtrong>La Inteligencia Artificial no sustituye las tareas de las personas, sino que las asiste y complementa. El miedo es lógico y normal, pero cuando nos familiaricemos con esto, veremos resultados positivos.ßtrong> Sin embargo, también hay que considerar que, si esta IA que tenemos hoy, que no es humana y no piensa como nosotros, puede simular cosas y hacerlas mejor, imaginate todo lo que podría ofrecernos una versión más avanzada”.
Para cerrar el evento, se abordó el tema “Política y Economía de aquí en más”, y el encargado de la disertación fue el economista y director de Contexto, Juan Carlos De Pablo, quien ofreció diversas reflexiones sobre la situación económica y política del país.
“La decisión de salir del cepo debe analizarse con mucha cautela. Seguramente, en algún momento, vamos a salir, pero es necesario contar con un plan estratégico que contemple la realidad económica del país. No debemos tomar decisiones basadas únicamente en la expectativa de un salto devaluatorio. Puede que venga y nos sorprenda, pero tomar decisiones fundamentadas en eso también puede ser perjudicial”, afirmó.
En relación al presupuesto de 2025, De Pablo bromeó: “Yo le puedo definir el presupuesto 2025. Artículo 1: déficit cero. Artículo 2: después vemos cómo lo logramos”.
Respecto a posibles cambios en la política cambiaria, señaló: “Este gobierno podría empezar a devaluar al 4% por mes sin pedirle permiso a nadie”. Finalmente, sobre la situación del dólar, expresó: “El dólar atrasado es un calificativo; la apreciación es un hecho. El poder adquisitivo del peso ha aumentado significativamente desde que Milei asumió la presidencia. Si lo querés ver al revés, el poder adquisitivo del dólar ha bajado violentamente”.


Sebastián Simonelli (▴ foto), gerente Comercial de Universal Assistance, compartió: “Habitualmente participamos; estamos con mayor intensidad en la participación porque invitamos al productor de seguros a que comience a comercializar la asistencia al viajero”. Además, destacó: “El productor de seguros tiene una cartera fidelizada, le ofrece seguro de autos, de vida, y tenemos un mismo público que puede comprar una cobertura de asistencia al viajero”.
En relación al evento, Simonelli realizó un balance muy positivo y expresó su conformidad con la decisión de realizarlo en un solo día: “En mi caso, es mejor que se haga así”. Respecto al producto que ofrecen, resaltó que su principal ventaja competitiva radica en el respaldo que proporciona la compañía: “Hoy la nuestra pertenece al grupo Zurich, la compró hace casi cinco años. De México hacia abajo estamos presentes en todos los países y cumplimos lo que prometemos brindando asistencia en todo el mundo”.
La empresa también presentó una charla sobre marketing, liderada por su director de Marketing, en la que se exploraron las oportunidades que brinda la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, y cómo estas herramientas pueden facilitar al productor de seguros la comercialización de asistencia al viajero.


Candela Cebrero (▴ foto), digital Marketing Associate de BBVA Seguros, explicó: “Somos independientes del banco, no hace falta tener una cuenta en la entidad para comprar los seguros”. La compañía ofrece un servicio integral, respaldado por una sólida estructura, y sus seguros pueden contratarse tanto a través de productores como por la web o su canal de WhatsApp.
En relación al evento, señaló: “Nos gusta mucho participar, generar nuevos vínculos con productores, nos encontramos con caras conocidas y destacamos el servicio que brindamos, que es excepcional”. BBVA Seguros participó con un stand de 4 m², que representó una inversión de $6.000.000. Sin embargo, Sebrero destacó los beneficios obtenidos: “Nos solemos ir de las expos con más de 50 contactos nuevos, algo muy positivo”.

Gustavo Jatib (foto) a cargo de la comercialización de Expoestrategas, compartió algunos cambios significativos en la organización del evento: “Volvemos a realizar el evento en el mes de agosto, que era la fecha original de Expoestrategas. En aquel entonces se realizaba en La Rural, luego pasó dos años en el Golden Center, y este año tuvo lugar aquí en el Sheraton, donde también la llevaremos a cabo en agosto de 2025”.
Sobre la edición actual, Jatib resaltó el récord de asistencia y la destacada participación de las principales empresas del sector: “Hubo 1960 personas, increíble, llenísimo; y tuvimos 22 stands de las empresas más importantes como Galicia, Galeno, BBVA, Life, todas las aseguradoras más grandes, al punto que nos quedó chico el espacio. El año que viene vamos al salón Libertador”, confirmó.
Ficha técnica
- ▸ XXIII Exposición de la Industria del Seguro de Latinoamérica - Expoestrategas (con conferencia paralela).
- ▸ Fecha: 6 de noviembre.
- ▸ Predio: Sheraton Buenos Aires Hotel.
- ▸ Salones: Retiro B y C, Foyer.
- ▸ Organiza: Pool Económico.
- ▸ Directora: Gabriela Barbeito.
- ▸ Comercialización, planimetría y gestión de sponsor: Gustavo Jatib.
- ▸ Producción general: Paola Cosenza.
- ▸ Redes y Newsletter: Mediática, prensa y comunicación.
- ▸ Conferencistas: 32.
- ▸ Acreditaciones: Conti Latam Informática.
- ▸ Superficie total: 2300 m².
- ▸ Superficie neta: 132m².
- ▸ Expositores comerciales: 22.
- ▸ Costo promedio por m²: USD1000.
- ▸ Visitantes: 1960.
- ▸ Entrada: por acreditación.
- ▸ Próxima edición: 7 de agosto de 2025, fecha a confirmar en el Sheraton Buenos Aires Hotel, Salón Libertador.