CONGRESOS Y CONVENCIONES

80ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Compromiso con la libertad de prensa y la transformación tecnológica

La 80ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se llevó a cabo con rotundo éxito en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba, congregando a más de 300 destacados representantes de medios de comunicación de toda América. Esta fue la primera vez que la Asamblea se celebró en Córdoba, y se enfocó en dos pilares fundamentales: la defensa de la libertad de prensa y la adaptación a los desafíos de la innovación tecnológica. A lo largo de las jornadas, se debatieron temas cruciales para el futuro del periodismo, haciendo especial hincapié en la transformación digital y en la preservación de los principios que aseguran el libre ejercicio de la prensa en un mundo en constante evolución

06 de enero de 2025











El gobernador Martín Llaryora (▴ foto) participó en la jornada inaugural de la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada por primera vez en la ciudad de Córdoba. Durante su intervención, el mandatario provincial dio una cálida bienvenida a los representantes de la prensa provenientes de todo el continente, reunidos bajo el marco de una de las organizaciones más prestigiosas del ámbito periodístico. La SIP, una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y expresión en las Américas, agrupa a más de 1300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Estados Unidos.

imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
80ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Fotos: Ferias & Congresos


En su mensaje, Llaryora expresó su gratitud hacia la SIP por haber elegido Córdoba como sede de este importante encuentro, destacando la relevancia del evento para fortalecer el compromiso con la libertad de prensa en la región.

Es un honor contar aquí con grandes líderes del pensamiento y la comunicación, especialmente comprometidos con la defensa de la democracia. Para nosotros, el compromiso con la libertad de expresión y la libertad de palabra es inalterable y está profundamente arraigado en los valores democráticos. Es imposible concebir una democracia sin libertad de expresión, destacó Martín Llaryora.

El gobernador continuó señalando que Córdoba, desde hace mucho tiempo, viene creciendo de manera distinta al resto de la Argentina. En ese camino de crecimiento que defendemos, se destacan valores como la división de poderes, el respeto a las instituciones, la colaboración entre los sectores público y privado, y, especialmente, el respeto por la libertad de expresión”.

“En Córdoba no se proscriben periodistas, no se censura la palabra y el gobierno no posee ningún medio de comunicación. Todo esto nos somete continuamente al desafío de ser evaluados por la opinión del pueblo, por las instituciones y por los medios de prensa”, concluyó el mandatario.

presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios
presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios
presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios

El acto de apertura tuvo lugar en el salón Lugones del Hotel Quinto Centenario. El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios (▴ foto), ofreció un discurso inaugural en el que destacó la crucial importancia de la libertad de prensa para el fortalecimiento de las democracias en América Latina.

Roberto Rock, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

El mandatario fue presentado por Roberto Rock, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), quien subrayó el compromiso de la organización con la defensa de la libertad de expresión. En este contexto, Peña Palacios reafirmó su apoyo a estos valores fundamentales al suscribir las Declaraciones de Chapultepec y Salta II, consolidando su respaldo a los principios que sustentan la libertad de prensa en la región.

El Congreso se llevó a cabo desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de octubre y reunió a 300 delegados de toda América. Fue organizado conjuntamente por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el diario La Voz del Interior de Córdoba. La planificación del evento estuvo a cargo de Plan A - Dirección de Eventos, bajo la dirección de Andrea Juncos, quien desempeñó el rol de Organizadora Profesional de Congresos (OPC).

Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel dedicado a los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial en el periodismo. En esta sesión, expertos como Pablo Hamada (La Gaceta, Argentina) y Claudia Báez (Cuestión Pública, Colombia) analizaron el impacto de la IA en las redacciones, abordando su capacidad para optimizar procesos y los desafíos asociados, como la propagación de desinformación. La moderación estuvo a cargo de Laura Bonilla (AFP).

En otra jornada, se desarrolló un panel enfocado en la sostenibilidad de la industria de los medios. Representantes de asociaciones de prensa de distintos países, entre ellos Andrés D'Alessandro (Adepa, Argentina) y Werner Zitzmann (AMI, Colombia), compartieron estrategias clave para facilitar la transición de los medios tradicionales hacia modelos más sostenibles y adaptados a las exigencias de la era digital.

Rosental Calmon Alves

Durante el evento, se entregó el prestigioso Premio Gran Amigo de la Prensa 2024 al Centro Knight para el Periodismo en las Américas, en reconocimiento a su destacada labor en la formación de periodistas y la defensa de la libertad de prensa en el continente. El galardón fue recibido por su fundador y director, Rosental Calmon Alves (▴ foto), en una ceremonia cargada de emotividad.

Además, el programa incluyó un enriquecedor debate sobre la innovación en los medios en un contexto de constantes cambios. Líderes como Julián Gallo (Clarín, Argentina) y Gastón Roitberg (La Nación, Argentina) analizaron cómo la tecnología puede ser una herramienta estratégica para mantener la relevancia de los medios en un entorno dinámico y en rápida evolución.

Fabián Medina, de La Prensa (Nicaragua)

Una de las actividades más significativas fue la entrega del Gran Premio a la Libertad de Prensa 2024, que este año reconoció al periodismo en el exilio. Fabián Medina (▴ foto), de La Prensa (Nicaragua), recibió el premio en representación de los periodistas que, a pesar de enfrentar represión y exilio, continúan informando con valentía y compromiso.

Marty Baron (foto), exdirector de The Washington Post
80ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Periodismo y poder: Una mirada al rol de la prensa a días de las cruciales elecciones en Estados Unidos por Marty Baron (foto), exdirector de The Washington Post.

Fotos: Ferias & Congresos


El evento incluyó destacados encuentros sociales, comenzando con la celebración de los 120 años del diario anfitrión, La Voz del Interior. Este festejo contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales, judiciales y líderes empresariales. Entre las actividades sobresalió una velada de tango en el emblemático Teatro del Libertador, ofrecida por la Agencia Córdoba Cultura.

imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias

También se llevó a cabo una recepción organizada por el intendente Daniel Passerini (▴ foto, izq) y el viceintendente Javier Pretto, acompañados por concejales y funcionarios del Concejo Deliberante. En este encuentro, que tuvo lugar en la nueva sede institucional, se rindió homenaje a los participantes de la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Durante su discurso, Passerini subrayó la importancia de la libertad de prensa como un pilar esencial para el fortalecimiento de las democracias, recordando que la SIP fue fundada en 1943 con este objetivo en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

gala en el Centro de Convenciones Córdoba
gala en el Centro de Convenciones Córdoba
gala en el Centro de Convenciones Córdoba
gala en el Centro de Convenciones Córdoba
gala en el Centro de Convenciones Córdoba
gala en el Centro de Convenciones Córdoba
gala en el Centro de Convenciones Córdoba
gala en el Centro de Convenciones Córdoba
80ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Gala en el Centro de Convenciones Córdoba.

Fotos: Ferias & Congresos


El cierre del evento fue una espectacular velada de gala en el Centro de Convenciones Córdoba, Brigadier General Juan Bautista Bustos, organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Esta noche contó con la participación del Gobernador Martín Llaryora y reunió a los asistentes en un espacio de confraternización y diálogo, fortaleciendo los lazos entre periodistas de todo el continente. Tanto el Intendente Passerini como el Gobernador Llaryora suscribieron las Declaraciones de Chapultepec y Salta II, reafirmando su compromiso con la defensa de la libertad de prensa.

La SIP, por su parte, destacó la importancia de la unidad y la resiliencia en tiempos complejos, reafirmando su misión de proteger la libertad de expresión en toda América.


imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
imagen de los disertantes y conferencias
80ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Fotos: Ferias & Congresos


Ficha técnica

  • 80º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
  • Fecha: 17 al 20 de Octubre.
  • Sede: Quinto Centenario Hotel.
  • Salón: Lugones, Champaqui, La Pampa.
  • Organiza: Sociedad Interamericana de Prensa y La Voz del Interior de Córdoba.
  • Presidente del congreso: Carlos Jornet.
  • Organizador Profesional de Congresos (OPC): Plan A - Dirección de Eventos, by Andrea Juncos.
  • Panelería: Control X.
  • Técnica: Congress Rental.
  • Gastronomía y coffee breaks: Quinto Centenario Hotel.
  • Seguridad: Almaraz Seguridad.
  • Asistentes: Plan A -Dirección de Eventos, by Andrea Juncos.
  • Nacionalidad de los extranjeros: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
  • Costo promedio de inscripción: USD 1042.
  • Delegados totales: 300. Extranjeros, 270. Nacionales, 30.
  • Cantidad de Traductoras: 4.
  • Cantidad de expositores en exposición paralela: 5.
  • Superficie total del salón: 600 m².
  • Superficie neta ocupada por expositores: 200 m².
  • Próxima edición: en 2025, República Dominicana.
  • (datos suministrados por los organizadores).


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído